El sonido de motosierras despertó esta mañana del 31 de diciembre a los activistas del túnel verde en Envigado. Una cuadrilla de obreros comenzó sorpresivamente la tala de un número de árboles entre el mall Villagrande y el puente sobre la Ayurá.
La acción sorprendió al colectivo Túnel Verde, el grupo de ciudadanos que ha liderado la defensa de este corredor verde en Envigado. Camilo Quintero Giraldo, integrante de este, denunció que a partir de las 6:00 a.m. se talaron cerca de 38 árboles que, según él, estaban sanos.
“Ayer (30 de diciembre) hubo una poda de un árbol que estaba en problemas con un cable de alta tensión. Eso está bien y lo entendemos. La Secretaría de Medio Ambiente nos dijo que eso no hacía parte del túnel verde, que era una tala de mantenimiento, pero vemos que todo estaba organizado para madrugar el 31 de diciembre y talar. Lo grave es que desconocen la palabra que habían dado en reuniones con la comunidad”, dice Giraldo.
Se refiere a unos acuerdos que se alcanzaron el pasado 23 de diciembre cuando después de una reunión de varias horas entre el colectivo y la administración actual de Envigado, liderada por Esteban Salazar, se decidió suspender la tala autorizada por el Área Metropolitana el pasado 21 de agosto. En esa decisión, esta entidad aprobó el aprovechamiento forestal de 133 de los 420 árboles que conforman el túnel verde.
Pese a la determinación, la reunión entre la comunidad y la administración al parecer había detenido la tala hasta tanto “no se realice con la personería municipal una revisión de la garantía de los derechos de la participación ciudadana y de los requisitos que se deben cumplir en dicho sentido, previo al permiso ambiental otorgado por la autoridad”.
Esos compromisos, según un comunicado publicado alrededor del medio día por la administración de Envigado, se cumplieron el 30 de diciembre. En el documento se confirma que en efecto se reanudó la tala autorizada por el Área Metropolitana, después “de consultar con la Personería Municipal y la Procuraduría Agraria de Antioquia, y que la Personería Municipal de Envigado revisara una vez más los requisitos, el expediente y el proceso del Tramo 2B Metroplús”.
Según la Alcaldía, se vieron surtidos los diferentes procesos, actividades y requerimientos que indica la Autoridad ambiental. Por lo tanto, levantó la restricción que impedía el llamado aprovechamiento forestal. En el comunicado no se dice con exactitud cuántos árboles son parte de esta intervención. Se habla de cinco que “presentaban riesgo, y algunos otros aledaños a la Quebrada La Ayurá”.
En redes no se ha hecho esperar el rechazo a la decisión. Usuarios cuestionan que la tala se haya realizado en la mañana de un 31 de diciembre, cuando la comunidad está en preparativos para finalizar el año. EL COLOMBIANO intentó comunicarse sin éxito con el alcalde saliente Esteban Salazar y el alcalde electo Braulio Espinosa.
Fuente: https://www.elcolombiano.com/antioquia/tala-de-arboles-del-tunel-verde-este-31-de-diciembre-en-envigado-MD12228664
Noticia que consterno a los activistas que están en contra de la tala indiscriminada de árboles. 38 árboles que quizá nos parezcan unos pocos, pero si piensas en cuantos árboles se talan al año la cifra si te impactaría, Un estudio de la revista Nature dice que 15,3 mil millones de árboles son talados cada año. Ahora imagina el daño que se hace al planeta con esta actividad.
En tiempos de ecología, hay que pensar en alternativas ecológicas para la vida diaria. Ya sea la manera como haces tus compras, la forma en que te alimentas o fabricando productos para distintos fines. En Ecocleaner conscientes de esta situación e introduce al mercado el MPR el cual es un compuesto innovador que en muchos casos sustituye a la madera, y se fabrica a partir de fibras de madera natural, polímeros y aditivos, en un proceso de extrusión la madera es reutilizada (proviene de desechos de aserríos, cajas y estibas) ayudando así a prevenir la deforestación; El plástico es reutilizado de cajas, bolsas, contenedores de plástico, canecas, ayudando al mejor uso o disposición final de todos estos envases.
Sus usos son múltiples desde Baldosas para jardines, Divisiones, Pergolas hasta Estructura de techos, Fachadas de edificios y Decks exteriores.