El rio amazonas es uno de los rios mas grandes de sudamerica, el cual tiene 6.500 kilómetros y su extensión abarca 3 países (Perú , Colombia y Brasil ). Justamente en dos localidades en donde se han presentado los cuadros mas intensos de esta pandemia del covid-19 en América latina.
En Manaos Brasil, ha colapsado el sistema de salud de esta ciudad amazónica brasileña, con mas de 4.000 contagiados y 620 muertes. Así lo ha denunciado el alcalde de esa ciudad. Por su parte en Iquitos Perú, médicos han dicho que no poseen las camas suficientes para cuidar y tratar a los pacientes.
El rio amazonas al ser el principal medio de comunicación para varias comunidades que se encuentran en la cuenca del Amazonas, ha sido el canal por el que el covid-19 ha llegado a otras comunidades en la región.
El medico colombiano Pablo Martines, ha señalado la alerta que existe en Leticia, la ciudad colombiana que limita con brasil. Leticia tiene cerca de 45.000 habitantes y a su vez esta geográficamente en un punto de triple frontera.
Leticia ha registrado hasta este miércoles 291 casos positivos de covid-19 y 14 muertes a causa de este virus. La gravedad que presenta esta comunidad, 30 miembros de personal medico que labora en ese hospital de Leticia han renunciado a la prestación de servicios de salud que no fueran “urgencias vitales no covid-19” debido a que no cuentan con los implementos necesarios para su protección.
Y no solamente las ciudades se ven afectadas, hay un gran numero de pueblos indígenas que son los mas vulnerables ante esta pandemia, ha declarado en un comunicado a la Confederación de Pueblos Indígenas de Brasil. Se estima que existen actualmente alrededor de un millón de indígenas, distribuidos en unas 400 comunidades.
Esta pandemia ha llegado al Amazonas, el principal canal que conecta todo. Y con esto podría convertirse en la via para que se propague el virus por todas las ciudades y comunidades indígenas que allí habitan.
fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52578619