Cero emisiones de CO2
Las motos eléctricas funcionan de manera diferente a otros tipos de transporte motorizados.
Por ejemplo, donde los automóviles, camiones y motocicletas generalmente funcionan con gasolina y diésel que liberan emisiones de carbono a la atmósfera, las motos eléctricas no lo hacen.
En cambio, vas a escuchar en otros países donde ya son muy populares que son un vehículo “cero emisiones” y que además, es capaz de funcionar con energía limpia.
Se previene la contaminación del aire
Respirar un aire limpio es un lujo en estos días, las emisiones de CO2 son capaces de modificar nuestro aire, contaminándolo y causando serios problemas respiratorios en pequeños y adultos.
Evitar la creación de smog, debe ser tu razón primordial para usar motos eléctricas, en especial cuando se vive en zonas urbanas que posee un intenso ritmo de vida.
Las motos eléctricas, por su naturaleza, no emiten contaminación alguna y por ello, previenen de forma directa la contaminación del aire, desde cada proceso de su uso.
Baterías de larga duración
Por su diseño, una moto tradicional consume poca gasolina que va quemando en su funcionamiento y que eventualmente, tendemos a rellenar el tanque de forma más constante que la de un carro tradicional.
En las motos eléctricas, el proceso es un poco diferente, y en Ride On no estamos diciendo que no es que no producen desperdicios sino que este termina siendo una batería que, luego de un largo uso, debe reemplazarse por una nueva.
Es decir, aunque la batería es duradera y no son reemplazables sino luego de muchos años, pueden reciclarse gracias a que son fabricadas de iones de litio y no contienen plomo.
Favoreciendo de forma considerable a la reducción de desperdicios, durabilidad de batería y reciclaje posterior al uso por sus componentes.
Fuente: https://rideon.es/como-cuidar-el-medio-ambiente-con-el-uso-de-motos-electricas/