Este 8 de octubre se celebra el Día Munidal de las Aves Migratorias y el tema es la polución lumínica. Acérquelas a casa para cuidarlas.
Las aves son vecinas del ser humano: ellas recorren y sobrevuelan la ciudad, comen y beben en sus lagos y árboles. De ahí que sea cierto que están en casi cualquier rincón de la ciudad. Una zona común son las cúpulas de las iglesias donde anidan.
Las aves son diversas. Tan solo en Medellín hay 400 especies diferentes. En Antioquia el número es de 1.125, según un estudio de 2021 del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Sin duda son las conquistadoras del espacio aéreo y ningún humano tiene el privilegio de poder volar como lo hacen ellas. Tanto han significado para la humanidad que fueron las modelos para hacer los primeros planos del avión, ya que Leonardo Da Vinci observaba la anatomía y funcionamiento de sus alas y con esto se pudo comprender el mecanismo. Son un símbolo de libertad porque pueden incluso cruzar fronteras sin pedir permiso (Ver paréntesis).
Atráigalas a su casa
Estos animales llamativos por sus alas y plumajes coloridos los puede atraer a sus jardínes y balcones para que pueda observarlas de cerca y mejorar la interacción con ellas.
La actividad se puede convertir en algo más que un gusto. Por ejemplo, Paula Saravia, bióloga de la Universidad CES, explica que con la siembra de árboles y plantas con flores se contribuye a que la fauna y la flora de la ciudad aumente, ya que su relación es estrecha y entre ambos se benefician.
Esto ocurre por la función ecosistémica que tienen las aves de dispersar las semillas a través de sus heces luego de comerse las frutas.
Entre más flores con plantas haya, más comida tendrán las aves y mayor dispersión de semillas habrá en la ciudad.
Además puede escoger qué tipo de aves quiere que lo visiten, aunque debe tener en cuenta las características de la zona en la que vive.
Para saber más: Las flores pueden oler a chocolate o incluso a basura, conozca por qué
“Las casas que quedan cerca a las quebradas, que son zonas que tienen alta vegetación y árboles, tienen una mayor diversidad de especies. Pueden verse aves que no son tan comunes en la ciudad como el barranquero”, comenta Héctor Fabio Rivera, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Antioquia.
Fuente: https://www.elcolombiano.com/medio-ambiente/como-atraer-aves-al-balcon-y-a-los-jardines-GD18822598